En la Sierra de Gata
Entorno y Actividades

La Sierra de Gata
Tierra de fronteras sin límites, comprende 20 pueblos y 2 pedanías, repartidos en cinco valles que compiten en belleza y naturaleza. Paisajes serragatinos que respiran el aire portugués del atlántico y transmiten la paz y la tranquilidad del mediterráneo.
Una sierra desconocida para algunos, pero muy querida y añorada por todos.
Rica en patrimonio, en historia, en gastronomía, en rutas, en vegetación, en fiestas, en alegría. Una sierra que todavía sorprende por sus rincones inexplorados y por la auténtica calidad de vida que lo impregna todo.
Así se presenta la Sierra de Gata y así la conocerás cuando la visites en El Duende del Chafaril.Y pidió también un apellido, el de la fuente más cercana, el Chafaril, la que, desde tiempos inmemoriales ha marcado, sin pausa, con sus tres caños, el ritmo pacífico de esta tierra.
El Valle
El valle donde se encuentra San Martín de Trevejo, en pleno corazón de la Sierra de Gata, ya les parecía un lugar sagrado a los celtas. Y algo de magia queda todavía en este pueblo, para que las tribus neolíticas y celtas lo eligieran como enclave, los romanos construyeran una calzada, beréberes y musulmanes practicarán el arte de la vid y el olivo, y leoneses y asturianos nos dejarán un habla propio, a Fala. Todos, incluidos Reyes, como Fernando II de León o el mismísimo emperador Carlos V, han dejado su impronta, atraídos por la belleza de este hermoso y singular «lugari».
Las guerras napoleónicas casi convierten en héroes a sus gentes y desde entonces y hasta el siglo XIX, San Martín fue importante administrativa y económicamente hablando, en toda la región.
Ya en el siglo XX, poco a poco se abandonaron las labores agrarias, hasta llegar al día de hoy en que, San Martín, renace en su esplendor y vuelve a extender su encanto intacto de otros tiempos, su mayor atractivo para todos los que lo visitan.


San Martín de Trevejo
Para empezar el río Eljas lo baña y el Monte Jalama lo bendice. El agua es el eterno protagonista y corre por entre sus calles y sus viviendas con «vuelos» de vigas de madera, poyos de piedra y trancas en las puertas.
Hay que visitar, la iglesia de San Martín de Tours, del siglo XVII, famosa por las Tablas de Luis de Morales. Pararse en la Plaza Mayor, alzar la vista a su Torre-campanario con el escudo de armas de Carlos V y escuchar cómo corre ese agua, que mencionamos, limpio y nítido de las neveiras del Jalama, hasta el Pilón. Hay que admirar las casas solariegas del Comendador y del Ojesto y ya en las afueras, acercarse a la ermita de la Cruz Bendita y al Convento de San Miguel, actualmente en obras, el único, franciscano del siglo XVI que se conserva en toda la sierra de Gata.
Rutas
Dos Senderos de Gran Recorrido (GR-10) parten de San Martín para que conozcas y disfrutes de castañares, pinares, olivares, viñas, robledales, y sobre todo, de unas vistas únicas y diferentes que no olvidarás.
GR-10 de San Martín de Trevejo a Villamiel
GR-10 de San martín de Trevejo a Santa Clara. Un sendero de gran belleza que, antes de llegar al puerto de Santa Clara, atraviesa la pradera, antesala del castañar de «Los Ojestos», según dicen, el más extenso de Extremadura y pasa junto a «Los abuelos» dos grandiosos castaños, dignos de nuestra atención.
